
La Casa Blanca ha confirmado la cancelación de los planes del mandatario estadounidense, que incluían una visita a la Cumbre de las Américas en Perú: El presidente estadounidense Donald Trump ha cancelado su primera visita a América Latina, según informa AFP. Esto ha sido confirmado por la Casa Blanca, que precisa que el mandatario se quedará en EE.UU. para "supervisar la respuesta sobre Siria".
En la gira prevista por Trump se incluía la visita a Perú por motivo de la Cumbre de las Américas, que comenzará el 13 de abril en ese país. El mandatario también tenía planeado visitar Colombia.
EL VICEPRESIDENTE DE EE.UU. VIAJARÁ A PERÚ, PERO NO A COLOMBIA
Pence solicitó reunirse con el presidente Santos, al margen de la Cumbre de las Americas.
El vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, será quien participará en la VIII Cumbre de las Américas, en lugar del presidente Donald Trump, este fin de semana; pero no irá a Colombia, como también estaba previsto.
Según una portavoz, citada por Reuters, Pence solicitó reunirse con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, al margen de la Cumbre que se celebrará en Lima el 13 y 14 de abril.
Trump canceló su viaje, tanto a Lima como a Bogotá, para monitorear la respuesta de su país sobre el presunto ataque químico en Siria.
El presunto ataque químico en Siria
El mandatario se reunió este lunes con los altos mandos militares del país para tomar una decisión respecto al "horrible ataque que se perpetró cerca de Damasco", refiriéndose al presunto ataque químico del 7 de abril en Guta Oriental, Siria.
El presidente advirtió que tomará una decisión sobre una posible respuesta en cuestión de 24 o 48 horas, y dijo que "todos pagarán un precio". Adicionalmente, respondiendo a una pregunta sobre si hay dudas acerca de quién estuvo detrás del ataque, ha dicho que "por mí, no hay nada que dudar, pero los generales lo averiguarán".
"Si es Rusia, si es Siria, si es Irán, si lo han hecho todos juntos, lo vamos a averiguar", ha subrayado Trump.
No hay pruebas
Al respecto, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, ha subrayado que el hecho no está confirmado.
"Después de la liberación de Duma de los militantes, a los especialistas rusos de protección biológica, radiológica y química llegaron allí para la recopilación de datos. Tomaron muestras de suelo, que no mostraron la presencia de ningún compuesto nervioso y de cloro, también entrevistaron a los residentes locales y a los exmilitantes que dejaron de luchar", ha explicado Nebenzia.
Asimismo, el representante permanente de Rusia ante la ONU ha sugerido que "el 'fake' de Duma" es un intento de redirigir la atención de la comunidad intencional del "vodevil" del caso Skripal. De este modo, la parte británica trata de ocultar sus huellas, ha indicado Nebenzia.
Comentar esta noticia