Educación intercultural: sepa por qué un niño debe aprender a leer y escribir en su lengua materna



Educación intercultural: sepa por qué un niño debe aprender a leer y escribir en su lengua materna
En el Perú, más de 1.3 millones de niños, adolescentes y jóvenes indígenas asisten a un centro educativo con Educación Intercultural Bilingüe (EIB). De esta manera, se garantiza su derecho a una educación de excelencia.

Miles de niños, niñas y adolescentes peruanos tienen como lengua materna una de las 48 lenguas originarias (44 amazónicas y 4 andinas) que se hablan en nuestro territorio.

Por ello, es importante promover un enfoque intercultural desde los espacios educativos que les permita aprender a leer y escribir en su lengua materna, así como tener referentes propios.

Capas de interculturalidad
"Cuando se habla de interculturalidad, este término demanda un análisis de mayor complejidad. Al inicio, se piensa en la diversidad de comidas, danzas, lugares turísticos, costumbres o incluso lenguajes... pero esto es solo una primera capa", explica Vanessa Villavicencio, coordinadora del Programa "¡Qué Maestro!" de la asociación Enseña Perú.

Agrega que al ir "profundizando", "debemos preguntarnos quiénes son los que están siendo educados en otra lengua que no es la suya. Suelen ser comunidades originarias y son incluso las personas que menos acceso tienen a educación superior y a trabajo formal. La interculturalidad crítica es aquella que ve la diversidad pero también se da cuenta de las desigualdades estructurales, aquella que toma en cuenta el factor sistémico", dice.

Legislación
En nuestro país, en 1989 se promulgó la Política de Educación Bilingüe Intercultural para garantizar una educación de acuerdo a las culturas, tradiciones y lenguas originarias de las comunidades indígenas, y que estas no solo se lleven en español.

Según cifras oficiales, alrededor de 4.5 millones de peruanos hablan al menos una lengua originaria (es decir, poco más del 15% de la población) siendo el quechua, aimara, asháninka y el awajún las que cuentan con mayor número de hablantes.

Herencia cultural
Acceder a una EIB permite que los estudiantes de comunidades indígenas sigan una educación basada en su propia herencia cultural, visibilizando y revitalizando sus lenguas y culturas.

Así, se forman para el ejercicio de la ciudadanía y los prepara para cuando se desenvuelvan en diferentes escenarios socioculturales y lingüísticos.

En esa línea, Villavicencio menciona la importancia de tener cuidado con los prejuicios que pueden influenciarnos y contrarrestar ello con la promoción del diálogo. Ello nos ayudará como sociedad para vivir mejor nuestra ciudadanía, ser activos en situaciones de discriminación, racismo, clasismo y no caer en minimizar otras culturas que no son las hegemónicas, que tienen menos poder o son menos visibles.

Educación de calidad
De acuerdo al Unicef, el enfoque en EIB es importante ya que permite la equidad, garantiza el derecho a una educación de calidad a las personas provenientes de pueblos originarios, la formación pertinente en contextos diversos y provee una metodología de aprendizaje de calidad, ya que los escolares aprenden mejor con referentes culturales y lingüísticos propios.

Al 2022, el Perú registró 27,979 centros educativos EIB (lo que equivale al 25% de las instituciones educativas del país), con más de 1.3 millones de niños, adolescentes y jóvenes indígenas.

En las regiones andinas, la mayor cantidad de colegios se encuentran en Puno, Cusco y Ayacucho; mientras que en la Amazonía lideran Loreto y Amazonas.



¿QUIERES UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP Y RECIBIR NOTICIAS ACTUALIZADAS?
https://whatsapp.com/channel/educacionenred


Recibe directamente las noticias ingresando tu correo:

Con tecnología de Blogger.